jueves, 23 de febrero de 2017

sesion 9

23 de febrero 2017

META: identificar los elementos que posee un diagrama de flujo.

ACTIVIDAD:

  1. leer la lectura "diagramas de flujo" y "simbologia de diagrama de flujos"
  2. resolver literal A y B

SOLUCIÓN

literal A : -

¿A través de que símbolos se representan la trayectoria de operaciones?

por medio de símbolos visuales y por flechas .

  • ¿Para qué se usan los diagramas de flujo?
 para detallar el proceso de un algoritmo

  • ¿Ventajas al usar diagramas de flujo?
las ventajas  de los diagramas de flujo facilitan a otras personas la comprensión de la secuencia lógica de la solución planteada y sirven como elemento de documentación en la solución de problemas o en la representación de los pasos de un proceso.

  • ¿Cuántos puntos de inicio y puntos finales tiene un diagrama de flujo?
Los diagramas de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término.

LITERAL B :

Nombre  del simbolo
Dibujo o reprecenacion
funcion
terminal
 Resultado de imagen para imagenes de rectangulos
 Indica el punto de incio y fin de un proceso
 Decisión
 Resultado de imagen para imagenes de rombo
 Se usa para indicar una pregunta o una toma de desición del diagrama, por lo general se utiliza cuando hay dos opciones (Si / No),
 Conector:
 Resultado de imagen para imagenes de un circulo
 se usa para enlazar dos partes del diagrama
 Adquisición de datos:
 Resultado de imagen para imagenes de un romboide
 se usa para la entrada o salida de cualquier tipo de introducción de datos o proceso de información de salida.
 Lineas de flujo:
 Imagen relacionada
 indica el sentido y trayectoria del flujo de información
  Proceso:

 Se usa para plantear instrucciones de asignación o procesos de operaciones tales como: desarrollar una exprecion aritmetica o mover un dato de un lado a otro.


viernes, 17 de febrero de 2017

sesion 8

17-febrero-2017


Meta: Estructura lógica para la resolución de problemas usando algoritmos.

ACTIVIDAD

1.  realizar un programa que permita calcular el area de un triangulo. Se debe introducir base y altura para realizar los calculos.

  • variable real b,h
  • ingrese la base del triangulo
  • leer base
  • ingrese la altura del triangulo
  • leer altura
  • proceso: base * altura
2. diseñe un programa que le permita a un estudiante obtener el promedio de las siguientes asignaturas: español, ingles, ciencias
  • variable real NE , NI , NC
  • ingrese la nota de epañol
  • leer NE
  • ingrese la nota de ingles 
  • leer NI
  • ingrese la nota de ciencias
  • leer NC
  • PROCESO: NE + NI + NC /3

jueves, 16 de febrero de 2017

sesion 7

16 de febrero 2017

Meta : estructura lógica para la resolución de problemas mediante algoritmacion

DEFINICIÓN

variables (programación): es un espacio de memoria reservado para almacenar un valor que corresponde a un tipo de dato soportado por el lenguaje de programación.

constantes (programación)  es un valor que no puede ser alterado durante la ejecución de un programa.

procesos: instrucciones que ejecuta el microprocesador mientras lee un programa determinado.

entradas (programación) es una serie  de datos que es recibida por un determinado  sistema para su posterior procedimiento.

salida: es el proceso de trasmitir la información por un objeto.


Actividad:

1. un docente desea conocer la cantidad total de estudiantes pero solo tiene el dato de niñas y de niños  

viernes, 10 de febrero de 2017

sesion 6

10 febrero 2017

Meta : identificar las fases para solucionar un problema y la estructura de un algoritmo

ACTIVIDAD

  1. consultar las fases que se deben tener en cuenta para solucionar un problema:
  • identificación del problema.
  • análisis del problema
  • analizar las posibles soluciones
  • escoger la mejor que puede solucionar el problema
ESTRUCTURA  DE UN ALGORITMO

  1. SECUENCIA : Significa poner una nueva orden después de la ultima que se alla colocado.
       ejemplo:

  • marcar el numero
  • presionar el botón llamar
  • hablar
  • terminar la llamada 
  • colgar
  • guardar el celular
     2. DECISIÓN: son condiciones que nos permiten decidir cual es el camino lógico para resolver un         problema de manera eficiente 
       
      ejemplo:
  • marcar el numero
  • si se oyen varios tonos (numero ocupado)
  • Entonces  (terminar la llamada)
  • si no 
  • hablar
  • terminar la llamada
  • guardar el celular
     3. ciclo : son estructuras que nos permiten repetir una o varias acciones , una cantidad definida de        veces.Se expresan con las palabras mientras, hasta,y repetir.
inventar un ciclo. con el problema llamada telefonica

miércoles, 8 de febrero de 2017

solucion de la tarea sesion 4

SOLUCIÓN:
Algoritmo  cualitativo
Algoritmo  cuantitativo

·         No realiza cálculos numéricos.
·         Sigue pasos con palabras descriptivas para lograr la solución al problema.
·         Se realizan calículos numéricos
·         Tiene instrucciones  el cual ayuda a resolver un  problema


viernes, 3 de febrero de 2017

SESION 4

3  de febrero del 2017

Meta: plantear y solucionar problemas del entorno.

Actividad:
1. Explique en que se diferencia los planteamientos de la sesión 3  con los planteamientos de la sesión 4 .
2.consulte  los tipos de algoritmos
3. construye una algoritmo por cada tipo .

TAREA: construye un cuadro comparativo de los tipos de algoritmo

SOLUCIÓN :
1. La diferencia que hay entre los problemas es que los de la sesion 4 tienen una solucion mientras los  que los de la sesion 3 no tienen una solucion .

2. algoritmos cualitativos
   algoritmo cuantitativos

3.ALGORITMOS CUALITATIVOS: pasos para entrar a facebook.

  • prender el computador
  • ir a google
  • escribir "facebook"
  • iniciar sesion si ya esta registrado o tiene una cuenta.
 ALGORITMOS CUANTITATIVOS:
llamar:
  • levante la bocina
  • espere el tono
  • marque el numero
  • espere que conteste
  • hable con la otra persona 
  • cuelgue